Infonavit incentiva consulta de buró crediticio con mayor monto de crédito

0
El Infonavit ofrece un mayor monto de crédito hipotecario a quienes autoricen la consulta de su historial crediticio durante el trámite. A diferencia de otras instituciones financieras, la revisión del buró de crédito es opcional para los derechohabientes del Infonavit. El Infonavit otorga el crédito incluso sin la autorización de consulta, siempre que se cumplan los requisitos de precalificación. Sin embargo, el monto del financiamiento varía según la evaluación del historial crediticio. Si el comportamiento de pago es bueno, se accede al 100% del monto aprobado. Si es regular, se otorga hasta el 90%. Un comportamiento de pago no tan bueno permite obtener el 85% del financiamiento. Si se rechaza la consulta, solo se recibe el 60% del monto total posible. La precalificación para un Crédito Infonavit considera la edad, salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda, tiempo de cotización continua y otros factores relacionados con la empresa donde se labora. Para precalificarse e iniciar el trámite, los interesados pueden acceder a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). El registro es gratuito y requiere el NSS, CURP, RFC y datos de contacto.

Festejos por el 323 aniversario de Jesús María, Ags., inician con intercambio cultural

0
El municipio de Jesús María, Aguascalientes, comenzó las celebraciones por su 323 aniversario. El programa festivo incluye actividades culturales, artísticas y gastronómicas. Como primer acto, el presidente municipal de Jesús María, Aguascalientes, César Medina, otorgó el nombramiento de Huésped Distinguido a la alcaldesa de Jesús María, Jalisco, Olivia Sevilla López. Medina destacó la importancia de estrechar lazos con municipios que comparten el nombre, para intercambiar experiencias culturales. “Bienvenida alcaldesa, sabemos que hay por lo menos ocho municipios con el nombre de Jesús María, seguramente tenemos muchas cosas en común, además del orgullo de ser jesusmarienses”, expresó. La alcaldesa Sevilla López coincidió en la relevancia de la visita. “Celebro esta iniciativa, segura estoy de que es el inicio de muchas cosas buenas, qué importante compartir quiénes somos y de dónde venimos, me queda claro que Jesús María, Aguascalientes, tiene un gran representante”. En la Hacienda San Lorenzo, se realizó una pasarela de trajes típicos de Jesús María, Aguascalientes, y el encargado de despacho del INAH, Christian Jesús Martín López Velarde, impartió la ponencia “Las Haciendas de Jesús María”. La muralista Galia Cortez Espitia guió un recorrido por los murales de la presidencia municipal. Posteriormente, el cronista César Martínez explicó el retablo barroco estípite de Felipe de Ureña en la parroquia de Jesús Nazareno. También se realizó un recorrido por la Expo Mueble 2024. Las autoridades de Jesús María, Jalisco, asistieron al quinto Festival de Gorditas y a las presentaciones artísticas y culturales en la explanada de la presidencia municipal.

Programa Uniendo Familias facilita reencuentro de adultos mayores con sus seres queridos en EUA

0
El Gobierno Municipal de Jesús María entregó 25 visas a adultos mayores, permitiéndoles reunirse con sus familiares en Estados Unidos después de años de separación. El programa Uniendo Familias, impulsado por la administración municipal, facilitó las gestiones para que estos adultos mayores, algunos de los cuales llevaban 15 o 20 años sin ver a sus seres queridos, pudieran obtener sus visas. Durante la entrega, el presidente municipal César Medina Cervantes expresó: “Ya están a solo unos días de reunirse con sus familias, no ha sido fácil pero se logró el objetivo, gracias a todos los que han hecho posible estas acciones, sobre todo a la Secretaria del Ayuntamiento, Lupita de Lira que es una gran impulsora de este programa”. Medina Cervantes destacó que estas son las primeras visas entregadas en su administración y aseguró que el programa continuará. Se prevén nuevas citas para enero y marzo, con el objetivo de que más adultos mayores puedan reencontrarse con sus hijos y familiares.  

Atletas de Aguascalientes destacan en Nacional de Kickboxing 2024

0
La delegación de Aguascalientes obtuvo 11 medallas en el Campeonato Nacional de Kickboxing 2024, celebrado en el Domo del Deportivo Plan Sexenal de la Ciudad de México. El evento contó con la participación de más de mil atletas de 20 estados del país. Los hermanos Iván y Diego Durón Villarreal se destacaron con medallas de oro. Iván Durón ganó en la modalidad point fighting, categoría -18 kg. Diego Durón obtuvo tres oros en las modalidades formas creativas, point fighting y formas musicales, categoría -41 kg. Sebastián Montoya Murillo ganó plata en point fighting, categoría -42 kg. Obed Fernando Macías Aguirre obtuvo plata en low kick, categoría -81 kg. Alison Valentina Alcalá Herrera se llevó la plata en kick light y bronce en light contact. Las medallas de bronce restantes fueron para Julio Alejandro García Baca en low kick, categoría -57 kg; Ricardo Maximiliano Lozano Padilla en low kick, -60 kg; y Daniel García Cruz en low kick, -63.5 kg. Cristopher Daniel García Rodríguez alcanzó el quinto lugar en kick light, categoría -52 kg. “La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, celebró con orgullo los destacados logros de los atletas del estado; asimismo, reafirmó el compromiso de su administración, a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), de impulsar la formación de grandes talentos deportivos, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y al crecimiento integral de la comunidad”.

Centro de Idiomas abre inscripciones para cursos enero-abril 2025

0
El Centro de Idiomas de la Universidad Tecnológica El Retoño (UTER) abrió su periodo de inscripciones para el cuatrimestre enero-abril de 2025. Los interesados podrán registrarse del 25 de noviembre al 13 de diciembre de 2024. Se ofrecen cursos de inglés, francés, alemán, japonés y lengua de señas mexicana, con una duración de 14 semanas y tres horas de clase por semana. Las inscripciones están abiertas para personas desde los siete años de edad. Los menores de edad deberán presentar su acta de nacimiento e identificación oficial vigente del padre o madre. Los mayores de edad solo requieren presentar una identificación oficial vigente. El costo del curso por cuatrimestre es de mil 700 pesos. Existen descuentos para familiares directos: 10% si se inscriben dos y 15% si se inscriben tres. También se ofrece un descuento adicional al inscribirse en más de un idioma. Del 2 al 7 de diciembre de 2024 se llevarán a cabo clases muestra gratuitas para las personas interesadas en conocer la dinámica de los cursos. El Centro de Idiomas está ubicado en el Corredor Tres Centurias, frente a la Escuela de Danza de la Universidad de las Artes. Para más información, se puede contactar al Centro de Idiomas por WhatsApp al 449 119 75 47 o por teléfono al 449 975 57 83 y 449 688 41 34, en un horario de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

Sábado vence plazo para incorporarse a Pensión Mujeres Bienestar en Aguascalientes

0

La Delegación de Programas para el Bienestar en Aguascalientes, exhortó a las mujeres de 63 y 64 años a inscribirse al programa Pensión Mujeres Bienestar antes del 30 de noviembre, fecha límite para el registro. El llamado también se extiende a hombres y mujeres mayores de 65 años interesados en el programa de Pensión para las Personas Adultas Mayores.

Hasta el 25 de noviembre, se han registrado 8,850 futuras beneficiarias de Mujeres Bienestar y 1,850 adultos mayores en el programa de apoyo para este sector.

En cuanto a la Beca Universal “Rita Cetina Gutiérrez”, continúan las Asambleas Informativas en planteles de diferentes comunidades para informar a padres y madres de familia sobre el proceso de inscripción para sus hijos de secundaria. Del 14 de octubre al 25 de noviembre, se visitaron 249 planteles con una asistencia de 56,282 personas. Faltan 13 escuelas por visitar.

El registro en línea para la beca, a través del portal www.becaritatacetina.gob.mx, comenzó el 11 de noviembre y concluye el 18 de diciembre. Para evitar fraudes, se instalará un módulo de asesoría en la Delegación de Programas para el Bienestar.

El pago de la beca, correspondiente al último bimestre de 2024, se realizará del 1 al 31 de diciembre.

Infonavit facilita opciones de pago de crédito para no asalariados

0
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece diversas opciones para que los acreditados, incluso aquellos que ya no son asalariados, puedan realizar sus pagos y mantener su financiamiento al corriente. Para quienes residen en México, el pago se puede realizar a través de bancos como BBVA, HSBC, Santander, Citibanamex, Scotiabank y Banorte, ya sea en cajeros automáticos, mediante transferencia o directamente en ventanilla. También se puede pagar en establecimientos como Chedraui, Walmart, Farmacias del Ahorro y 7-Eleven, con un mínimo de 50 pesos y sin cobro de comisión. Otra opción es la Transferencia Interbancaria (SPEI). Desde el portal “Mi Cuenta Infonavit” (micuenta.infonavit.org.mx) se puede obtener la ficha de pago interbancario con la información necesaria para realizar la transferencia desde el portal del banco del acreditado. Para los acreditados que viven en Estados Unidos, el Infonavit ha establecido convenios con remesadoras como Logical Telecom, Bari Financial Group, DOLOPIN e Intercambio Express, permitiendo el pago del crédito sin costo de comisiones, ya que el Instituto absorbe este cobro. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al Infonavit al 800 008 3900 o acudir al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano. Adicionalmente, el Infonavit invita a unirse a la comunidad de Socio Infonavit para acceder a descuentos y beneficios exclusivos. Para ello, se requiere el Número de Seguridad Social (NSS) y la contraseña de “Mi Cuenta Infonavit”. La aplicación móvil o el registro en línea está disponible en app.socioinfonavit.com. Para obtener información detallada sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit se puede consultar el portal infonavit.mx.

Campaña #RespetoTuLugar promueve cultura vial en Aguascalientes

0
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), mediante la Dirección de Movilidad, implementará acciones para concientizar a la población sobre el respeto a los espacios exclusivos para personas con discapacidad. El titular de la SSPM, Antonio Martínez Romo, anunció el lanzamiento de la campaña #RespetoTuLugar, la cual se difundirá a través de medios de comunicación y redes sociales. Además de la campaña informativa, elementos de la Policía Vial reforzarán la vigilancia en los estacionamientos, para evitar que conductores se estacionen en lugares reservados para personas con discapacidad. Martínez Romo enfatizó que las sanciones por obstruir estos espacios no son conmutables. El objetivo, dijo, es fomentar la empatía y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Villas y Calvillito recibirán brigadas médicas esta semana

0
El DIF Municipal de Aguascalientes, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, llevará a cabo brigadas médicas gratuitas “Salud por tu Familia” en las delegaciones Villas y Calvillito esta semana. La primera brigada se realizará el martes 26 de noviembre en la calle 22 Poniente esquina con 2 Norte, en el fraccionamiento Cumbres 3, dentro de la delegación Villas. Posteriormente, el jueves 28 de noviembre, la brigada médica se trasladará a la delegación Calvillito, específicamente a Congregación Matamoros, a un costado de la capilla. El horario de atención en ambas ubicaciones será de 9:30 a 13:30 horas. Los servicios que se ofrecerán de forma gratuita incluyen medicina general, odontología, fisioterapia, nutrición, exámenes de la vista y corte de cabello. Adicionalmente, se podrán adquirir lentes graduados a bajo costo.

Centro de Justicia para Mujeres de Aguascalientes estrena lactario

0
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA) inauguró un lactario en el Centro de Justicia para Mujeres (CJM). La iniciativa forma parte de las actividades conmemorativas del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El lactario permitirá a las madres usuarias y trabajadoras del CJM ejercer su derecho a la lactancia en un espacio adecuado. Mabel Haro Peralta, coordinadora general del CJM, agradeció el apoyo de la FGEA para la implementación de este servicio. El fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, destacó la importancia de las salas de lactancia en los centros de trabajo. Figueroa Ortega señaló que estos espacios brindan un ambiente propicio para la alimentación de los hijos de las madres trabajadoras y usuarias. Además, resaltó los esfuerzos de su administración para promover la equidad de género e igualdad laboral. La FGEA considera que la implementación del lactario tendrá un impacto positivo en la salud de las madres y sus hijos.