El Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes presentaron el programa cultural para la Feria Nacional de San Marcos 2025, que contará con más de 1,500 eventos, del 19 de abril al 11 de mayo. El 95% de estas actividades serán gratuitas.
El programa, una colaboración entre el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), se desarrollará en diversos escenarios, incluyendo el Foro del Lago, el Corredor Cultural Carranza, el Teatro Aguascalientes y la Casa de la Cultura. La información detallada está disponible en www.viveica.gob.mx.
El Foro del Lago albergará más de 61 conciertos. El Teatro Aguascalientes presentará las funciones del tradicional Ferial. La Casa de la Cultura ofrecerá muestras de cocina tradicional, artes marciales japonesas, música y galerías, entre otras actividades.
“Estamos haciendo un trabajo en equipo para tener una amplia oferta cultural en Aguascalientes, por supuesto, con el impulso de la gobernadora Tere Jiménez. Este Perímetro Cultural podrá recorrerse en su mayoría caminando y es una opción diferente para los visitantes”, señaló Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del ICA.
Otras sedes incluyen el Teatro Morelos, donde se entregará el LVII Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes; el Sótano Stallworth, con presentaciones de jazz y flamenco; el Patio de las Jacarandas, con eventos folclóricos; diversos museos con exposiciones, la Casa Terán con talleres, y más.
La Feria Nacional de San Marcos 2025 extenderá su alcance a todos los municipios del estado, con presentaciones musicales, de baile, programas de las Casas de la Cultura y el Ferial.
El Jardín de San Marcos tendrá un espacio dedicado a las personas mayores. El kiosco ofrecerá música en vivo, mientras que la Terraza “Gigantes en Plenitud” contará con música de salón y actividades recreativas. Además, el programa “Voces del Jardín” permitirá a los adultos mayores compartir historias de la feria y de las esculturas del jardín.
El Corredor Cultural Carranza se extenderá hasta el Jardín de San Marcos, incorporando 15 nuevas estaciones y tres escenarios. El 29 de abril, Día Internacional de la Danza, se celebrará el Encuentro Nacional de Danza Folclórica, con más de 1,200 bailarines y la segunda edición de la Pelea de Gallos Monumental en la exedra.
Para mayor información, se puede consultar las páginas de Facebook del ICA e IMAC.