La diputada Mirna Medina Ruvalcaba presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes ante el Congreso local. La propuesta busca modernizar la gestión de la información en el sistema de salud estatal a través del uso de tecnologías de la información. El objetivo principal es fortalecer la atención médica, haciéndola más ágil, eficiente y centrada en el paciente.
La iniciativa se enfoca en la definición, regulación y aplicación del Expediente Clínico Electrónico (ECE). Se busca precisar la normatividad existente en torno al ECE, establecida en junio de 2024 a través del Artículo 105 Quater, considerada ambigua y con poca fuerza vinculante. La diputada Medina Ruvalcaba argumentó que la reforma es necesaria para evitar rezagos con respecto a otras entidades y asegurar la implementación del ECE conforme a los principios de confidencialidad, eficiencia, disponibilidad presupuestal y apego a las Normas Oficiales Mexicanas.
“Este esfuerzo legislativo responde a la necesidad de avanzar hacia un modelo de atención más humano, sustentado en herramientas tecnológicas que garanticen diagnósticos oportunos, seguimiento continuo y mejor comunicación entre profesionales de la salud y pacientes”, declaró la legisladora.
La iniciativa se basa en un estudio comparativo de las legislaciones de Tamaulipas, Zacatecas, Baja California, Veracruz y Colima en materia de expediente clínico electrónico. Con esta reforma, Aguascalientes busca posicionarse como un estado líder en la digitalización del sector salud, sentando las bases para una atención médica moderna y adaptada a las necesidades actuales.