El trabajo de cuidados en México ha sido identificado como una “crisis silenciosa”, una labor que sostiene la vida diaria pero permanece invisible. Según la diputada Mirna Medina Rubalcaba, esta tarea es realizada mayoritariamente por mujeres sin reconocimiento, salario o respaldo institucional. Esta situación, a la que organizaciones y especialistas se refieren como la crisis del cuidado, demanda una respuesta urgente debido a la falta de políticas públicas, servicios accesibles y corresponsabilidad entre gobierno, sociedad y sector privado.
En el marco de esta situación, la diputada Medina, presidenta de la Comisión de la Familia del Congreso del Estado de Aguascalientes, ha convocado a la segunda edición del Foro “Con Voz Propia 2025”. El evento, que se celebrará el próximo lunes 18 de agosto, busca visibilizar el cuidado como un derecho colectivo y una responsabilidad del Estado, en lugar de una carga individual o familiar.
El comunicado resalta que en México, más de 58 millones de personas requieren cuidados frecuentes, pero la infraestructura pública es insuficiente. Se mencionan carencias en estancias infantiles, centros de día, servicios de atención domiciliaria y espacios de respiro para las personas cuidadoras. Esta situación reproduce desigualdades de género y, según la CEPAL, impacta en el desarrollo económico, ya que muchas mujeres abandonan estudios o empleos para asumir la responsabilidad del cuidado.
El foro reunirá a cuidadoras, especialistas, académicos, organizaciones civiles y legisladores. Su propósito es generar un diálogo para construir propuestas legislativas basadas en la experiencia y la evidencia. La diputada Medina sostiene que reconocer el cuidado como un derecho, y no como una carga, es un paso hacia una sociedad más justa e incluyente, ya que, sin cuidados dignos, el desarrollo no puede ser verdadero.