Mirna Medina impulsa agenda legislativa inclusiva para infancia con discapacidad

0
277

La diputada Mirna Medina Ruvalcaba presentó tres iniciativas de ley a raíz del foro “Con Voz Propia”, realizado en diciembre de 2024. El foro buscó fortalecer las políticas públicas para niñas, niños y adolescentes con discapacidad y neurodivergencia en Aguascalientes. Asociaciones civiles y la sociedad participaron en el evento, proponiendo soluciones para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a los derechos de esta población.

Las iniciativas buscan avanzar hacia políticas públicas transversales en salud, educación e inclusión. Una de ellas propone la gratuidad de los certificados de discapacidad expedidos por centros de salud.

La diputada Medina Ruvalcaba resaltó la urgencia de atender la problemática de la inclusión, considerando que solo el 55% de las niñas y niños con discapacidad asiste a la escuela, el 80% de las instituciones educativas carece de personal especializado y más del 40% de los hogares con menores con discapacidad enfrenta condiciones de vulnerabilidad.

En la mesa de Discapacidad Intelectual del foro, con la participación de asociaciones, padres de familia y empresarios, se generaron propuestas en áreas como salud y atención temprana, accesibilidad y derechos, educación y trabajo, y escuelas para padres y prevención de violencia. Algunas de estas propuestas incluyen la creación de un programa de detección temprana, mayor presupuesto para medicamentos y especialistas, expansión de puntos de atención para terapias, sensibilización del sector transporte, campañas informativas sobre derechos, inclusión del tema de discapacidad en la educación, programas de formación técnica, incentivos fiscales para empresas que contraten a personas con discapacidad, escuelas para padres con acompañamiento psicológico, instalación de cámaras en escuelas y protocolos de atención a la violencia.

La diputada Medina Ruvalcaba indicó que su equipo continúa analizando las propuestas del foro para generar más iniciativas de ley. “Con Voz Propia”, afirmó, es un llamado a escuchar las experiencias de quienes viven esta realidad para construir un entorno más justo y accesible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí