Pitcher nicaragüense Ronald Medrano, pieza clave para Rieleros en 2025

El lanzador nicaragüense Ronald Medrano volverá a Rieleros de Aguascalientes para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Medrano se perfila como el líder de la rotación de abridores, bajo la dirección del manager José Amado y el coach Héctor Velázquez.

En 2024, su primera temporada en la LMB, Medrano superó las expectativas, consolidándose como un abridor confiable y consistente. En 15 juegos, logró un récord de 7-3, con una efectividad de 3.54 en 81.1 entradas. Su desempeño incluyó 68 ponches y 22 bases por bolas.

Su destacada actuación le valió un lugar en la rotación de Charros de Jalisco en la Liga Mexicana del Pacífico (LAMP), donde actualmente registra un récord de 2-3 en cinco aperturas.

Medrano se ubicó en el puesto 11 entre los mejores lanzadores de la LMB en 2024. Su participación en la liga invernal le permitirá llegar en óptimas condiciones a la pretemporada de Rieleros en marzo de 2025.

José Amado, manager de Rieleros, destaca la precisión y el enfoque de Medrano, quien prioriza el primer lanzamiento como strike. Su capacidad para lanzar entre seis y siete entradas asegura salidas de calidad, contribuyendo al trabajo ofensivo del equipo.

El departamento de sabermetría de Rieleros describe a Medrano como un lanzador con una recta entre 89 y 93 MPH, excelente control y un variado repertorio que incluye slider, cambio, sinker, cutter y curva. Su habilidad para lanzar diferentes pitcheos en cualquier conteo y situación de juego lo convierte en un rival difícil, limitando los contactos fuertes y los cuadrangulares.

Dominicano Jasseel de la Cruz entrenará con Rieleros de Aguascalientes

El lanzador dominicano Jasseel de la Cruz se integrará al campo de entrenamiento de Rieleros de Aguascalientes en marzo de 2025. El equipo busca fortalecer y equilibrar su cuerpo de pitcheo bajo la dirección del manager José Amado y el coach Héctor Velázquez.

De la Cruz inició su carrera profesional en 2016 con Atlanta Braves, donde permaneció hasta 2022. En 2023, se unió a las Ligas Menores de Oakland Athletics.

Durante ocho temporadas en las menores, De la Cruz registró un récord de 20-23, con una efectividad (ERA) de 4.86 en 401.2 entradas lanzadas en 140 juegos, 72 de ellos como abridor. Su estadística incluye 372 ponches y 183 bases por bolas.

El lanzador cuenta con experiencia en la Liga de Béisbol Invernal Dominicana (LIDOM). Desde 2020, ha jugado para Toros del Este (dos temporadas) y Leones del Escogido (desde 2023).

El departamento de sabermetría de Rieleros describe a De la Cruz como un lanzador derecho de 27 años, con una recta de cuatro costuras que promedia 96 millas por hora (MPH). Su repertorio incluye un slider a 86 MPH, cutter y curva. Su estilo de lanzamiento, con un ángulo pronunciado, genera rodados con un promedio superior al 45% durante su carrera.

Rieleros apuesta por la potencia de Jacob Teter en la primera base

Rieleros de Aguascalientes anunció la incorporación del primera base y bateador designado, Jacob Teter, para la próxima temporada. El estadounidense llega procedente de los Chicago Dogs de la American Association, donde fue reconocido como Jugador del Año.

Teter inició su carrera profesional en 2021 con los Baltimore Orioles en Ligas Menores, donde permaneció hasta 2023. Posteriormente, jugó para los Houston Astros en el mismo nivel.

Durante sus cuatro temporadas en Ligas Menores, registró un promedio de bateo de .251 en 574 apariciones al bat, con 144 hits, 14 cuadrangulares, 188 carreras producidas y 68 anotadas.

En 2024, con los Chicago Dogs, Teter destacó con un promedio de bateo de .348, 95 carreras impulsadas y 28 cuadrangulares, casi alcanzando la triple corona. Su disciplina en el plato se evidenció con una tasa de boletos del 18.9% y un porcentaje de ponches del 17%.

El departamento de sabermetría de Rieleros describe a Teter como un bateador zurdo con una postura poco convencional pero efectiva. Su altura cercana a los dos metros y sus largas extremidades le permiten cubrir toda la zona de strike y generar altas velocidades de salida.

“A los niños también les crecen alas” se presenta en Aguascalientes

0

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) presenta los resultados de la Convocatoria de Dramaturgia para niños y jóvenes con lecturas dramatizadas en centros culturales y casas de cultura municipales.

La obra “A los niños también les crecen alas”, de Silvia Ortega, se presentará el miércoles 20 de noviembre a las 17:00 horas en la Casa de Extensión Cultural La Ribera, ubicada en Av. La Ribera #308, colonia La Ribera, San Francisco de los Romo. También se presentará el jueves 21 de noviembre a las 17:00 horas en el Centro de Artes Visuales, en Venustiano Carranza #111, Zona Centro.

La obra trata sobre Marco, quien debe compartir su vida con un desconocido llamado Beto. Cuando seres extraños llegan al pueblo, Beto debe decidir entre una vida normal o aprender a volar y unirse a ellos.

La obra está dirigida a público mayor de 11 años, tiene una duración de 50 minutos y la entrada es libre.

Creadores literarios se reunieron en Aguascalientes para encuentro PECDA 2024.

0

Aguascalientes fue sede del Encuentro de Creadores Literarios Región Centro Occidente PECDA 2024, los días 16 y 17 de noviembre. El evento se realizó en el Centro de Estudios Literario CIELA Fraguas, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación y del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).

Participaron 33 creadores de la región Centro Occidente de México, beneficiarios del PECDA. El objetivo del encuentro fue enriquecer las experiencias personales y colectivas, así como fortalecer el desarrollo del quehacer literario en la región.

Se realizaron cinco mesas de trabajo en las categorías: creadores con trayectoria, jóvenes creadores, publicaciones, adolescentes nuevos creadores y creadores e intérpretes. Escritores de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas compartieron sus trabajos y avances de proyectos.

Imanol Caneyada, narrador y periodista, impartió la conferencia magistral “¿Desde dónde escribo?: Ética, estética y política literaria”. El Ensamble Hidrocálido de Guitarras, agrupación beneficiaria del PECDA, también participó en el encuentro.

Música y artesanía de Jesús María brillan en feria internacional.

0

La Camerata de Jesús María participó en la tercera edición de la Feria Internacional de las Culturas Hermanas. Bajo la dirección del maestro Marco Pruneda Tavares, los jóvenes músicos ofrecieron un espectáculo que resaltó su talento y dedicación.

El evento, que se realiza en el Centro de Convenciones, cuenta con un stand del municipio de Jesús María donde los visitantes pueden apreciar la artesanía local, incluyendo trabajos en madera y muebles.

La Feria Internacional de las Culturas Hermanas, con entrada gratuita, estará abierta al público hasta el 19 de noviembre, en un horario de 11:00 a 22:00 horas.

Cocineras tradicionales de Aguascalientes reciben reconocimiento por su labor

0

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) entregó reconocimientos a 33 cocineras y cocineros participantes en el programa “Aguascalientes sí Saaabe”, en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

Alejandro Vázquez Zúñiga, director del ICA, destacó la labor de rescate, promoción y divulgación de la cocina hidrocálida: “Para esta administración, todos los aspectos culturales de una sociedad son igualmente importantes. La gastronomía es parte de la cultura y del arte. Lo que ustedes hacen es preservar la historia y las recetas de sus familias, y mostrarlas para que cada vez sea más claro que Aguascalientes sí tiene una comida tradicional y una riqueza identitaria específica”.

Zendí Villegas, directora de Planeación y Proyectos de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes (Sectur), subrayó la importancia de fortalecer las alianzas para preservar los sabores locales: “El trabajo conjunto entre las cocineras tradicionales y las instituciones no solo permite que los locales reconecten con sus raíces, sino que presenta a los visitantes una muestra auténtica de la cultura y la riqueza de nuestro estado”.

Noemí Quiroz, representante de los participantes del programa, expresó: “Hemos tenido importantes participaciones en diversos eventos de forma constante, recibiendo siempre opiniones alentadoras; motivándonos en esta noble tarea para conservar y preservar en las nuevas generaciones la cocina tradicional. Cada vez se van abriendo más oportunidades de crecimiento con el apoyo de las instituciones. Enseñar nuestras recetas es una forma de trascender, cocinar es una actividad en la cual se conjugan ingredientes, permitiendo que el sazón sea del corazón”.

La colaboración entre el ICA y la Sectur busca impulsar el turismo gastronómico mediante capacitación, divulgación, vinculación con empresas, creación de maridajes con vinos locales e integración en iniciativas como las Catas Urbanas. La Sectur también reconoció la labor de las cocineras en la Ruta del Vino 2024.

Festival “Herencia y Futuro” llega a Aguascalientes en noviembre.

0

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y la Secretaría de Cultura, anunciaron el Festival Estatal “Herencia y Futuro” del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), en conmemoración de su 35 aniversario.

El festival se realizará del 16 al 30 de noviembre. El programa busca mejorar la calidad de vida de los mexicanos a través del apoyo financiero a proyectos culturales y artísticos.

Diversos proyectos comunitarios beneficiados por el PACMyC participarán en las actividades. Un total de 36 proyectos se presentarán en áreas como presentaciones editoriales, artes plásticas, artesanías, grabado, murales, charlas y degustaciones de cocina tradicional, charlas y talleres sobre plantas medicinales, programas de radio, conciertos musicales, proyección de cortometrajes y películas documentales, y un encuentro estatal de danzas tradicionales.

El programa detallado del festival puede consultarse en las redes sociales del ICA y en la página web www.viveica.gob.mx

Circo del Miedo aterra Aguascalientes con nuevo espectáculo desde diciembre

El Circo del Miedo anuncia su regreso a Aguascalientes con el espectáculo “Infierno Tour” a partir del 5 de diciembre. La compañía promete una experiencia renovada con la temática de demonios y el abismo.

Las funciones se llevarán a cabo en el Boulevard Zacatecas, a 500 metros de Altaria. Los boletos ya están disponibles en preventa en línea a través de boletopolis.com y en las taquillas del circo, de 11:00 am a 9:00 pm, con un 30% de descuento hasta el 4 de diciembre en todas las localidades.

Los precios regulares son: Luneta $300, Preferente $400 y Palco VIP para 4 personas $2,000. El horario de funciones es de lunes a viernes a las 8:45 pm, y sábados y domingos a las 5:30 pm y 8:30 pm.

El evento está clasificado como “B”. El ingreso de menores de edad es bajo la responsabilidad de un adulto. Para mayor información, el público puede comunicarse al número de WhatsApp 449 154 7162.

Exposición de daguerrotipos de Arturo Talavera llega al Museo Espacio.

0

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al público a visitar la exposición “Opalescencia de lo intangible: Daguerrotipo de viaje”, del artista Arturo Talavera Negrete, en el Museo Espacio. La muestra incluye 30 daguerrotipos, así como una colección de cámaras fotográficas que datan desde 1899 hasta mediados del siglo XX, donadas al ICA por el fotógrafo Carlos Contreras.

El daguerrotipo, la primera técnica fotográfica, se realiza sobre una placa de cobre con una superficie de plata sensibilizada con yodo. Después de la exposición en la cámara, la imagen se revela con vapor de mercurio.

Jorge Camarillo, coordinador de fotografía de la Universidad de las Artes, destacó la complejidad de la exhibición, tanto por la técnica empleada como por las exigencias de iluminación y espacio para apreciar las imágenes. “Es una exposición difícil de lograr, pero como resultado podemos observar en las obras una imagen que es intimista y espectral”, señaló.

La obra de Talavera explora temas como la identidad, la muerte y las pulsiones humanas. Con más de tres décadas de experiencia, el artista ha trabajado con diversas técnicas fotográficas antiguas, incluyendo colodión húmedo, cámara estenopeica, heliograbado y platino paladio.

Talavera ha participado en exposiciones en México, Francia, Italia, Costa Rica, Argentina, Perú y Colombia. Con más de 20 años como daguerrotipista e investigador de procesos fotográficos antiguos, es miembro fundador del Taller Panóptico y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2023-2026.

La exposición “Opalescencia de lo intangible: Daguerrotipo de viaje” puede visitarse en el Museo Espacio, ubicado en Av. Gómez Morín s/n, Antiguos Talleres del Ferrocarril, de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es libre.