Inicia la FNSM 2025 con programa cultural este 19 de abril

El Festival Nacional de San Marcos (FNSM) 2025 ha dado a conocer su programa cultural, que incluye una amplia gama de actividades artísticas en diversos recintos de Aguascalientes. Desde música tradicional mexicana hasta rock internacional, teatro y danza, el festival ofrecerá opciones para todos los gustos.

El Foro del Lago recibirá a Hamac Caziim con su propuesta de rock étnico desde Sonora y a Víctimas del Doctor Cerebro, banda de rock originaria de la Ciudad de México.

El Cuartel del Arte albergará las presentaciones de Kasou Kai, con un concierto de Soukyok, música tradicional de Japón, país invitado en esta edición; y de Saburo Iida, con su propuesta de rock instrumental, también desde Japón.

En el Patio de las Jacarandas, la música tradicional mexicana estará presente con el Trío Huapangueros de Aguascalientes y el 10° Festival Colores de México.

El Teatro Morelos será sede de la obra “Aleteo”, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro de la Ciudad de México. La función, recomendada para mayores de 12 años, ofrecerá 250 lugares gratuitos y 100 lugares con boleto a un costo de $200.

El Teatro Leal y Romero presentará “Nocturno”, a cargo del Ballet Andanzas de Aguascalientes, con 100 lugares gratuitos y 100 lugares con boleto a $50.

El Teatro Aguascalientes del recinto ferial presentará “Un Vínculo de Plata: Camino Real de Tierra Adentro”, con dos funciones y boletos a $100 y $120. Los boletos para las presentaciones en el Teatro Aguascalientes, Teatro Morelos y “Un Vínculo de Plata” estarán disponibles en taquilla y a través de Showticket.

Finalmente, el Segundo Patio de la Casa de la Cultura recibirá la puesta en escena “Pase usted…las mujeres primero”, a cargo de La Columna de Aguascalientes. Los boletos estarán disponibles en taquilla a un costo de $200.

Compañía Nacional de Teatro regresa a Aguascalientes con “Aleteo” y “La mañana debe seguir gris”

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) regresa a Aguascalientes con su programa Sedes Regionales CNT, en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). Esta iniciativa busca descentralizar el teatro y ofrecer actividades de formación.

Se presentarán dos obras: “Aleteo, basada en el mito del rugido del jaguar”, de David Gaitán, dirigida por Isabel Toledo, y “La mañana debe seguir gris”, de Silvia Molina, adaptada por Angélica Amparán Román y Sandra Félix, dirigida por esta última.

“Aleteo” explora el mito ancestral que relaciona los movimientos de la tierra con el rugido del jaguar, abordando la causalidad y los límites de la razón humana. La obra se presentará el 19 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Morelos.

“La mañana debe seguir gris” narra el romance entre una joven mexicana y un poeta en Londres entre 1969 y 1970, explorando temas como la pertenencia, la añoranza, el despertar sexual y la soledad. La función será el 20 de abril a las 20:00 horas en el mismo teatro.

Además de las funciones, se impartirán los talleres “Actuar con la planta de los pies”, por Adriana Resendiz (16, 18 y 20 de abril, 16:00-20:00 horas), y “Bitácora de viaje”, por Olivia Lagunas (17, 18 y 20 de abril, 10:00-14:00 horas).

El acceso a las funciones será mixto: 250 lugares con entrada libre y 100 boletos a la venta por $200.00.

Antonia Santos Aranda de Jesús María brilló en el Festival Nacional Gastronómico “Comal de Fuego”

El presidente municipal de Jesús María, Aguascalientes, César Medina, felicitó a Antonia Santos Aranda por su participación en el Festival Nacional Gastronómico “Comal de Fuego”. El evento se realizó los días 29 y 30 de marzo de 2025 en Comala, Colima.

Santos Aranda, Cocinera Patrimonial de Jesús María, representó al municipio en el festival, donde participaron representantes de 28 estados. Presentó el platillo tradicional “Trocito de chile a mano”, receta heredada de su abuela.

La cocinera elaboró el platillo moliendo el chile a mano, acompañándolo con tortillas recién hechas y agua de obispo. Su participación mostró la riqueza culinaria de Jesús María a los asistentes del festival.

“El Cartel como Memoria del Mundo” llega al Museo Espacio

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la inauguración de la exposición “El Cartel como Memoria del Mundo”, que reúne más de 100 carteles originales del archivo histórico de la Bienal Internacional del Cartel en México.

La muestra incluye obras de 79 diseñadores de 20 países, incluyendo figuras destacadas como Wiktor Górka (Polonia), Paula Scher (Estados Unidos), Milton Glaser (Estados Unidos), Shigeo Fukuda (Japón) y Vicente Rojo (México).

La inauguración se realizará el jueves 10 de abril a las 19:00 horas en el Museo Espacio, ubicado en la avenida Gómez Morín s/n, Antiguos Talleres del Ferrocarril, Barrio de la Estación. La entrada es libre.

Jesús María inaugura su primera Expo Deportiva

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría del Deporte, inauguró la Primera Expo Deportiva, con el objetivo de difundir las opciones disponibles en academias deportivas e instituciones privadas del municipio.

El presidente municipal, César Medina, resaltó la existencia de 19 disciplinas deportivas en la cabecera municipal y sus delegaciones. Medina anunció la construcción de una alberca semiolímpica para incorporar la natación a la oferta deportiva.

Al evento asistieron el secretario del deporte, Amed Delgado Tamayo, regidores, funcionarios municipales y figuras del deporte nacional como el exfutbolista Nicolás Navarro y el ex boxeador Alfonso Zamora, campeón mundial en 1975. Ambos deportistas alentaron a niños y jóvenes a aprovechar las oportunidades deportivas.

Delgado Tamayo mencionó algunas de las disciplinas disponibles en las academias deportivas: ajedrez, box, fútbol, artes marciales, gimnasia, patinaje y sambo. El objetivo es promover una cultura física integral e incluyente, además de prevenir conductas antisociales.

Municipio de Jesús María celebra Día Mundial del Deporte con amplia oferta

El Gobierno Municipal de Jesús María reafirmó su compromiso con el fomento deportivo durante la conmemoración del Día Mundial del Deporte. El municipio ha ampliado su oferta en las academias deportivas, alcanzando 19 disciplinas y una matrícula de aproximadamente 1,400 alumnos.

Manuel Amed Delgado Tamayo, titular de la Secretaría del Deporte, informó que entrenadores profesionales respaldan las 19 disciplinas deportivas. Estas incluyen sambo, judo, gimnasia, charrería y boxeo, disciplina en la que Jesús María se ha destacado por el desarrollo de jóvenes talentos.

Delgado Tamayo resaltó la importancia del deporte para la salud física, la formación de valores, la disciplina y la prevención de conductas de riesgo. El deporte se considera una herramienta clave para la transformación social del municipio.

El presidente municipal, César Medina, ha impulsado el fortalecimiento del deporte en Jesús María. Con estas acciones, el gobierno municipal busca promover estilos de vida saludables, la integración comunitaria y el desarrollo de talentos deportivos.

Aguascalientes vibrará con concierto conjunto de Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica Municipal

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) presentarán un concierto conjunto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) y la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes. El evento, que tendrá lugar este viernes 11 de abril a las 20:00 horas en la Plaza de la Patria, será de acceso gratuito.

El programa incluirá la suite “Los Planetas” del compositor británico Gustav Holst, una obra que ha tenido una notable influencia en la música de cine, incluyendo la banda sonora de la saga “Star Wars”. Esta será la primera vez que la OSA y la Banda Sinfónica Municipal compartan escenario en un mismo concierto, conformando un ensamble orquestal de gran envergadura. El concierto promete ser una experiencia musical única para el público de Aguascalientes.

Anaclara Muro Chávez gana Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025

Anaclara Muro Chávez ha sido galardonada con el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 por su obra Electrocauterización. Algo como una llaga. El premio, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el Instituto Cultural de Aguascalientes, reconoce la obra de la escritora, editora y guionista.

El jurado, compuesto por Mikeas Sánchez, Ricardo Castillo y Fabián Espejel, seleccionó el poemario por su ritmo intransigente y la manera en que somete el lenguaje a distintos niveles de enunciación. “Una conciencia de memoria física que no desaparece, envuelve los versos entre lo íntimo de la experiencia personal y el grito colectivo. En la intensidad permanente y la búsqueda de una expresión que, con ascensos y descensos poéticos, es capaz de conservar la fuerza y la contundencia a lo largo de la obra”, reza el acta de deliberación.

El premio consiste en un reconocimiento y 500 mil pesos. La ceremonia de premiación se realizará el 9 de mayo de 2025 en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes.

Muro Chávez expresó que Electrocauterización. Algo como una llaga aborda el virus del papiloma humano (VPH) y la experiencia de las mujeres en su tratamiento, incluyendo el estigma social que lo acompaña. “A mí me interesaba que fuera un libro que abordara este tema desde una visión personal, pero también de una conciencia social que atraviesa toda esta cultura del tabú, de la estigmatización que está presente en estas dinámicas relacionadas con la salud sexual, que de repente son bastante complicadas”, declaró la autora.

La obra, producto de años de investigación y trabajo, presenta poemas que abordan la evolución de la medicina desde una perspectiva personal. “He tenido que pensar en cómo se configura la cultura del género femenino y cómo eso nos moldea de ciertas formas, presentándonos problemáticas que son complejas porque están atravesadas por lo emocional, lo familiar y lo social”, agregó Muro Chávez.

Nacida en Zamora, Michoacán, en 1989, Muro Chávez estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM y una maestría en Estudios Históricos en la UAQ. Es autora de los libros de poesía No ser la Power Ranger Rosa (2017) y Princesas para armar (2017). Actualmente trabaja en Editorial Palíndroma.

“Horizontes Abstractos” llega al Museo de Arte Contemporáneo No. 8 de Aguascalientes

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la inauguración de la exposición “Horizontes Abstractos: El Legado de Benjamín Manzo” en el Museo de Arte Contemporáneo No. 8, ubicado en Morelos esquina Primo Verdad, en el Centro. El evento se llevará a cabo el jueves 3 de abril a las 20:00 horas.

Benjamín Manzo Hernández (1939-2002), pintor mexicano nacido en la Ciudad de México, se formó en “La Esmeralda” durante la década de 1960. Su obra se conecta con los principales acontecimientos artísticos del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Manzo transitó del bodegón y el paisaje al abstraccionismo, inspirándose en el arte prehispánico, rupestre y sumerio.

Convocan a participar en la Pelea de Gallos Monumental Aguascalientes 2025

El Ayuntamiento de Aguascalientes y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) convocan a ballets, compañías y agrupaciones de danza folclórica mexicana a participar en la Pelea de Gallos Monumental Aguascalientes 2025.

El evento masivo se realizará el martes 29 de abril de 2025 a las 18:00 horas en Plaza Patria, en el Centro Histórico de Aguascalientes.

Las inscripciones estarán abiertas desde la publicación de la convocatoria hasta el viernes 11 de abril de 2025. Podrán participar compañías, ballets, grupos independientes, instituciones educativas (secundaria, media superior y superior) y parejas independientes de danza folclórica mexicana.

Los interesados deberán llenar un formulario de registro disponible en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqqs6y-Jn7oLFRJBXHe5gKB4alhuJgmqLdVXm-ZCkJmv33OLA/viewfo

Para la coreografía monumental, es obligatorio aprender el tutorial con la secuencia original creada por la maestra María Elena Cardona Velasco en 1962, disponible en: https://www.youtube.com/@imacags5101. Se requiere apegarse a los tiempos, pasos y movimientos coreográficos exactos.

El vestuario para participar deberá ser el tradicional de ranchera para las mujeres y traje de charro o caporal para los hombres.

Para mayor información, se recomienda estar al pendiente de la página oficial de Facebook del IMAC. Lo no previsto en la convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.