Rafael Perrín traerá la obra Esquizofrenia al Teatro Aguascalientes el 22 de febrero

La obra de teatro “Esquizofrenia”, dirigida y protagonizada por Rafael Perrín, reconocido por su trabajo en “La Dama de Negro”, se presentará en el Teatro Aguascalientes el 22 de febrero a las 8:30 PM.

La puesta en escena, que ha estado en cartelera en la Ciudad de México por más de ocho años, aborda la historia del doctor Emile Tuck, quien en 1914 se interna voluntariamente en un hospital psiquiátrico para estudiar la esquizofrenia.

“Esquizofrenia” promete una experiencia inmersiva que involucrará a la audiencia de una manera innovadora. Los asistentes formarán parte de esta experiencia que se quedará grabada en su mente para siempre.

Los boletos están disponibles en las taquillas del Teatro Aguascalientes y en línea a través de www.showticket.com.mx/Esquizofrenia2025.

Teatro infantil toma el escenario del Teatro Morelos en Aguascalientes

El Primer Encuentro Infantil de Teatro comenzó en Aguascalientes con la participación de La Gorgona Teatro. El evento, que se extiende del 13 al 16 de febrero, se realiza en el Teatro Morelos.

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al público a disfrutar de las obras presentadas, creadas por niños y dirigidas a un público infantil.

La programación del viernes 14 de febrero incluye las siguientes presentaciones: a las 9:00 horas, “Canciones para los ojos”, a cargo del Colegio Patria; a las 10:30 horas, “No tocar”, con la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez; a las 12:00 horas, “Belisario”, por la Primaria 2010 Centenario de la Revolución Mexicana; y a las 13:30 horas, “Mensaje fuera de lugar”, con la Escuela Secundaria General 3 Congreso de Anáhuac.

La programación completa está disponible en las redes sociales del ICA y en la plataforma www.viveica.gob.mx. La entrada es libre.

 

ICA invita al Primer Encuentro Estatal de Teatro Infantil

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) presenta el Primer Encuentro Estatal de Teatro Infantil, del 13 al 16 de febrero en el Teatro Morelos. La entrada es gratuita.

Niñas, niños y adolescentes del programa PROARTE, que ofrece clases de disciplinas artísticas en escuelas de educación básica, participarán en las puestas en escena.

Alejandro Vázquez Zúñiga, director del ICA, invitó a la inauguración el 13 de febrero a la 1:00 p.m., con una presentación de La Gorgona Teatro. Vázquez Zúñiga destacó los beneficios del teatro en la infancia: desarrollo de la creatividad, concentración, hábito de la lectura, memoria, habilidades socioemocionales y trabajo en equipo.

David Gutiérrez Gutiérrez, coordinador de PROARTE, resaltó la importancia del encuentro y sus aportes a la educación y desarrollo. Las obras abordan temas de interés para la infancia, como sus sueños y derechos. Participan diversas escuelas primarias y secundarias.

El programa completo está disponible en las redes sociales del ICA (https://www.facebook.com/InstitutoCulturaldeAguascalientes?locale=es_LA) y en https://www.viveica.gob.mx/.

Concierto romántico con la OSA este 14 de febrero en el Teatro Aguascalientes

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), bajo la dirección de Román Revueltas Retes, presentará el concierto “Catorce Boleros para el 14 de Febrero”.

El evento tendrá lugar el viernes 14 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.

Los boletos tienen un costo de $150.00 en luneta y $120.00 en primer piso, y se pueden adquirir en las taquillas del teatro, de lunes a viernes de 12:30 a 20:00 horas, o en línea a través de www.showticket.com.mx.

Música, danza y teatro en la agenda cultural de Aguascalientes

El Municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), ofrece una diversa programación cultural para toda la familia. Las actividades, que incluyen teatro infantil, música, danza y fomento a la lectura, se llevarán a cabo de jueves a domingo en diferentes sedes.

El jueves 13 de febrero, a las 19:00 horas, se presentará “Esta es Tu Banda” en la Exedra de la Plaza de la Patria. El viernes 14, a la misma hora, “Me Late la Cultura” contará con la participación de Harmony y Femme en el pórtico de Palacio Municipal.

El sábado 15 de febrero, “Me Late la Cultura” presenta a la Escuela de Música Manos, con Tiny Fiends a las 18:00 horas y What tha Funk a las 19:00 horas. También el sábado, a las 18:00 horas, se realizarán las “Tardes de Danzón” en el kiosco del Jardín de San Marcos.

El domingo 16 de febrero, “Pa´ Dominguear” ofrece una variedad de opciones: El Show de Don Chilo a las 14:00 horas en el parque Miguel Hidalgo; Fantoches a las 18:00 horas en Calle Carranza; el Ballet Folclórico Municipal Aztlán a las 18:00 horas en la Expoplaza; Josefa y Fortuna a las 19:00 horas en Calle Carranza; y el Grupo Embrujo Flamenco a las 19:00 horas en el Jardín del Encino.

La programación completa se encuentra disponible en las redes sociales del Municipio de Aguascalientes.

Haciendas de Jesús María buscan atraer turismo

Representantes de la Asociación Nacional de Haciendas de México y el titular de la Instancia de Turismo de Jesús María, Armando García, se reunieron en la Hacienda de Los Cuartos para impulsar el turismo en la región.

En la reunión, se presentaron propuestas y se establecieron acuerdos de colaboración para desarrollar proyectos turísticos en las haciendas del municipio. El objetivo es preservar el patrimonio histórico y promover el turismo local.

Armando García destacó la importancia de estas iniciativas para dar a conocer la riqueza arquitectónica de las haciendas de Jesús María.

Recetario celebra el maíz y a las cocineras tradicionales de Aguascalientes

El recetario “1.er Festival del Maíz y las Torteadoras. San José de Gracia, Ags.” fue presentado en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval. El proyecto, a cargo del grupo Las Torteadoras, busca promover y difundir el patrimonio alimentario mexicano basado en el maíz.

El recetario incluye recetas de cocineras tradicionales de Aguascalientes, reconociendo sus saberes y su papel en la conservación de la cocina tradicional.

Entre las recetas incluidas se encuentran tortillas hechas a mano, mole blanco, enchiladas hidrocálidas, flautas, pozole, tamal de ponche, condoches, pinole, atole blanco y champurrado.

El proyecto forma parte del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Para obtener un ejemplar del recetario, se puede contactar al teléfono 449 9102010 Ext. 4041.

Artesanos exhibirán y venderán sus productos en el centro de Aguascalientes

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita al público a visitar los pabellones artesanales que se instalarán del 8 al 16 de febrero de 2024. Los pabellones estarán ubicados en el Patio de las Jacarandas y en la calle del Codo, en el centro de la ciudad.

El horario de visita será de 10:00 a 22:00 horas. Los asistentes podrán encontrar una expo venta de artesanías y participar en talleres de diversas disciplinas.

Entre los talleres que se ofrecerán se encuentran ludoplastia, macramé, tejido, miniatura en barro, elaboración de piñatas y tejido en fibras vegetales.

Para obtener mayor información o inscribirse a los talleres, los interesados pueden enviar un mensaje de WhatsApp al número 449 581 89 56.

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes interpretará obras de Debussy, Sibelius y Brahms

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al segundo concierto de la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), a realizarse el viernes 7 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.

El programa incluye las siguientes obras: Prélude à l’après-midi d’un faune de Claude Debussy, Concierto para violín en Re menor Op. 47 de Jean Sibelius y la Sinfonía No. 2 en Re mayor Op. 73 de Johannes Brahms.

Participarán como director invitado Jorge Vázquez y la solista de violín Amalia Hall.

Los boletos tienen un costo de 100 pesos y están disponibles en las taquillas del teatro de lunes a viernes de 12:30 a 20:00 horas, y en línea a través de www.showticket.com.mx. Estudiantes con credencial vigente y adultos mayores con credencial del INAPAM entran gratis.

Exponen “Memoria en Movimiento”: fotografías intervenidas con cianotipia y bordado en Aguascalientes

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la exposición “Memoria en Movimiento”, un proyecto comunitario que rescata fotografías del acervo popular y familiar para convertirlas en obras de arte.

La muestra, que se exhibe en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, presenta imágenes intervenidas con las técnicas de cianotipia y bordado por niños, jóvenes y adultos de Pabellón de Hidalgo y Tepezalá.

Las piezas reflejan las prácticas, creencias y memorias de estas comunidades, con el toque personal de cada participante. La exposición estará abierta al público hasta el jueves 13 de febrero, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo.